• Seguridad

    Polestar 4 1La seguridad es cada vez más necesaria e importante en nuestras vidas. Teniendo en cuenta lo rápido que se mueve todo, si no le damos la importancia que debemos, estamos abocados a los actos inseguros, y lo que no queremos, los desastres personales. Tenemos que concienciarnos nosotros mismos y concienciar a los que nos rodean, ya que no todo depende directamente de nosotros, pero sí podemos influenciar a favor de nuestra propia seguridad.

    Como ya hemos comentado en alguna ocasión, ciertas partes del mundo van a la cabeza en seguridad, y los nórdicos son el ejemplo habitual. Polestar con su Polestar 4, es un caso a revisar en el que fijarse, tanto para clientes como para otros competidores del sector.

    Para que todo salga como se quiere, qué mejor que aliarse con empresas punteras y colaborar estrechamente con ellas. Vamos al lío, Polestar se ha aliado con Luminar, una de las punteras cuando hablamos de tecnología de automoción, y con Mobileye, líder global de soluciones de conducción autónoma. Polestar 4 2El propósito, intensificar tanto la seguridad como las capacidades de conducción autónoma.

    Los invitados a la fiesta del Polestar 4 son, el Luminar LiDAR y el Mobileye Chauffeur. La combinación de las 3 fuerzas debería tener como resultado la conducción autónoma sin necesidad de que el conductor ponga sus ojos en la carretera en autopistas, y la conducción con ayudas y con el conductor mirando a la carretera en otro tipo de vías.

    La inteligencia artificial y el "aumento de sentimientos del Polestar 4" gracias a esta alianza, van a elevar el nivel del nuevo vehículo del futuro. El Polestar 4 se va acompañar de 3 procesadores Mobileye Eye Q6, un LiDAR de colocación frontal de Luminar, y un radar frontal de imágenes también de Mobileye. El resultado, sin manos en el volante y sin ojos en la carretera, suena bien y futurista, pero ya está aquí.

    Polestar 4 3La combinación de Luminar y Mobileye aumentará la seguridad y el rendimiento del sistema automatizado global del vehículo. La ingeniería única de LiDAR usar lásers para crear un mapa 3D de alto detalle de los alrededores del automóvil. ADAS de mayor nivel que los que estamos acostumbrados a ver en los nuevos modelos, ¿qué puede ir mal? Pues aún habrá gente a la que no le convenza,eso sí, sin probarlo.

    Podríamos pensar que los sistemas son redundantes, y tendríamos razón. En realidad lo son, pero no se solapan, sino que se complementan a la perfección para dar la mejor precisión que brinde la conducción autónoma más sencilla y segura del mercado. Si no es así, cerca andará. 

    La revolución de la conducción autónoma es una prueba de que las marcas que invierten en Investigación y Desarrollo, recogen sus frutos mucho antes que otros que no lo hacen y se limitan a copiar. Con Polestar sabemos que son de los primeros, y no de los segundos, así debemos estar siempre atentos a sus novedades, ya que la conducción autónoma segura ha doblado ya la esquina y está a punto de llegar.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Artículos de opinión

    La formación es la base de la mayoría de sistemas que conocemos. Debemos enseñarnos unos a otros para que la rueda siga girando y mejorando día a día. En la conducción ocurre lo mismo, y las autoescuelas son las zapatas que soportan los pilares de la circulación vial y, al fin y al cabo, de nuestra seguridad.

    Profesor de autoescuela 2El papel desempeñado por las academias de conducción es fundamental en nuestra sociedad, proporcionando educación y capacitación para los conductores e incluso peatones. Desde el punto de la seguridad vial, las autoescuelas enseñan buenas prácticas de conducción, las reglas de tránsito y técnicas de manejo defensivo. Al final, todo esto ayuda a mejorar la seguridad en las carreteras al reducir accidentes y lesiones.

    Los profesores de autoescuela son, incluso más clave que los profesores de colegio, instituto o universidad, ya que pueden y deben marcarnos para el resto de nuestra vida. Nos referimos a marcarnos para bien, inculcarnos lo que debemos y lo que no debemos hacer cuando conducimos un vehículo. Pueden marcar la diferencia entre salir indemnde de un accidente o directamente no salir del accidente. Ya me entendéis...

    Los profesores de autoescuela deben ser conductores, por lo general, más capacitados que la media de conductores. Es normal, deben proporcionarnos habilidades prácticas y teóricas al resto de conductores o futuros conductores. Debemos aprender de quien más sabe. Teniendo en cuenta que ellos conocen las señales de tráfico, las normativas legales, los comportamientos seguros e inseguros, más nos vale que nuestro profesor de autoescuela sea de los buenos, ¿no os parece?

    Profesor de autoescuela 3¿Cómo es un buen profesor de autoescuela? Esta pregunta tiene respuesta complicada, y es subjetiva, claro está. Pero por norma general, un buen profesor de autoescuela fomenta la conciencia sobre la importancia de la responsabilidad al volante, y la consecuencia es que los conductores formados por este profesor, son más conscientes y respetuosos de las normas de tránsito.

    Esta claro que los conocimientos técnicos son muy importantes, pero no lo son todo. Podemos decir que son la base de un buen profesor, pero no garantizan el resto. Cuanto más y mejor conozca el reglamento vial, está claro que mejor para él y para sus alumnos.

    Se ocupará de enseñarnos técnicas defensivas, con el fin de reducir los números de siniestros. Suena un tanto raro decir técnicas defensivas, pero lo son. Nos referimos a saber que hacer en caso de colisión inminente o pèrdida de control del automóvil, por ejemplo. Un buen profesor nos ayudará a entender la situación crítica y cómo debemos reaccionar ante ella. Hay que tener en cuenta que en décimas de segundo podemos salir ilesos o acabar en la caja de pino. Hay mucho en juego y es una gran diferencia, ¿verdad?

    Tiene que preocuparse por seguir los requisitos legales para que alcancemos nuestro objetivo, que no es otro que conseguir el ansiado carnet de conducir y convertirnos en buenos conductores. Al alcanzar la licencia, contribuimos (también el profesor de autoescuela) a mantener un estándar mínimo de competencia para los conductores en las carreteras.

    Profesor de autoescuela 4No la pongo la primera, pero quizás debería. La paciencia es fundamental, ya que nadie nace aprendido y se cometen errores. Además cada alumno necesita su tiempo, y el profesor siempre está a su lado viendo su evolución, que no siempre es tan rápida como solemos desear. Si el profesor es paciente, ya tiene mucho ganado para ser considerado un buen profesor de educación vial ya que no genera estrés adicional en el alumno.

    Las habilidades para enseñar tampoco es algo que todos tengamos, pero ser capaz de transmitir información de manera clara y efectiva es crucial. Esto implica ser flexible y adaptar el método de enseñanza a las necesidades individuales de cada estucuante, ya que cada persona aprende de manera diferente.

    La ética profesional va implícita. Al fin y al cabo es un profesor y de él depende que sus alumnos circulen seguros durante muchos años de su vida. Transmitir valores de seguridad vial y respeto por las normas de tráfico es esencial. Un buen profesor de autoescuela debe promover conductas seguras y responsables al volante, para que sus alumnos prediquen con el ejemplo e intenten influenciar en otras personas posteriormente para contribuir a la seguridad de todos.

    Como casi siempre en la vida, la empatía ayuda muchísimo a comprender las dificultades y los miedos de los estudiantes, por lo que un buen profesor puede anticiparse y brindar un ambiente de aprendizaje positivo. Gracias a la empatía, un buen profesor crea una buena confianza entre alumno y profesor. Otra gran clave.

    Profesor de autoescuela 5Tener habilidad para manejar el estrés da muchos puntos en este ranking de buenos profesores de autoescuela. Hay situaciones en las que puede haber gran tensión o riesgo, por lo que un buen profesor mantendrá la calma y guiará al estudiante de manera efectiva incluso en situaciones desafiantes. No es sencillo, pero la experiencia suele ayudar a mejorar esto.

    Los buenos profesores, se actualizan de manera constante y no se dejan llevar por lo que ya aprendieron en el pasado. Las leyes de actualizan de manera frecuente, las nuevas tecnologías y tipos de vehículos van llegando al mercado cada vez más rápido, y siempre hay cosas nuevas que aprender. Por tanto, el buen profesor debe estar al dia para ser lo más eficiente posible.

    Deben ser buenos comunicadores o practicar la comunicación efectiva, ya que si un estudiante entiende de manera errónea una instrucción, podemos tener un desenlace no deseado. Es vital poder resolver potenciales dudas de los alumnos para que ninguno cometa errores no reversibles. Siempre deben mantener bien informados a toda la gente que puedan, al final ellos son los expertos y la información que manejan es esencial para todos los demás.

    Y vuestro profesor de autoescuela, ¿cómo es o fue? ¿os marcó para bien o para mal? Tiempo de reflexión.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Coche eléctrico

    Ford Explorer eléctrico 2La gran mayoría de marcas ya tienen sus armas eléctricas preparadas para la ofensiva, o al menos están "work in progress" con ellas, por lo que los siguientes años van a ser feroces entre todas las empresas fabricantes de coches con larga historia en el sector, y las no especialistas en la manufactura de vehículos, que están creciendo como setas en Otoño.

    Ford está en ello, y su nueva flota promovida por motores eléctricos es y va a ser más que considerable. Su última arma, el nuevo Explorer, 100 % eléctrico, y crossover compacto de tamaño medio que llegará al mercado a lo largo del 2024. El nuevo Explorer supone un punto de inflexión en la historia reciente de la marca del óvalo, ya que inaugura una nueva generación de vehículos eléctricos vanguardistas y audaces.

    Ford Explorer eléctrico 3La nueva arma de la marca americana llama la atención al instante por su aspecto robusto y aerodinámico, con un frontal futurista y unas llantas cerradas que le dotan de una personalidad arrolladora. Evoca unas capacidades superiores a la media de sus competidores, monta un interior ultramoderno que incluye detalles sugerentes como una pantalla de 15 pulgadas, una consola de 17 litros o un compartimento secreto, todo ello fabricado con materiales de primera calidad.

    Una de sus grandes bazas, es la alta capacidad de carga. Puede recargar del 10 al 80 % de batería en tan sólo 25 minutos, lo que hace posible que sea un vehículo apropiado para explorar nuevos terrotorios. Explorar, como su propio nombre indica, y como en algún que otro desafío ya se ha hecho. Típico viaje alrededor del mundo o en lugares extremos como los polos, algún gran desierto, Islandia o cordilleras imponentes, entre otros lugares inhóspitos.

    Ford Explorer eléctrico 4Podemos decir que desde sus inicios a principios de los 90, el Explorer ha tenido competencia ardua, empezando por el Jeep Cherokee, y que ha estado dando el callo durante 5 generaciones con buenos números y sensaciones. Ha pasado por actualizaciones y cambios abundantes, pero se ha convertido en uno de los modelos estrella de Ford. Hoy en día, y tras la transformación eléctrica, sus competidores principales son los modelos del Grupo Volkswagen, el Grupo Hyundai, o la ofensiva china. Ejemplos claros son el Skoda Enyaq o el Volkswagen ID4 por parte alemana, o el Hyundai IONIQ y el KIA EV6 por parte coreana, o el BYD Atto 3 por parte china.

    Competencia voraz en el mercado, pero a buen seguro que la marca del óvalo azul está más que preparada para el reto, no cabe duda. Tiene el sello de "made in Europe", concretamente en la mega factoría que tiene la empresa americana en Colonia (Alemania). Como suele ser habitual, Ford ofrece algo que otros no pueden igualar. Nos referimos al precio, que suele ser más asequible que la mayoría de precios de la competencia, y lo bueno es que la calidad general no suele verse afectada. La idea de Ford es vender el Explorer Electric en nuestro país por unos 45.000 €, así que la oferta no mal la verdad.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...