Si hablamos de McMurtry, la mayoría de gente no sabrá a qué nos referimos. Los aficiondos a la velocidad, es probable que sí lo sepan. McMurtry Automotive es una empresa joven, fundada en 2016, pero con números que asustan. Su modelo Spéirling, no deja de batir récords en el mundo del automóvil.

McMurtry SpéirlingPero, cuando decimos récords, no nos referimos a marcas "con poca importancia", nos referimos a batir incluso a vehículos de Fórmula 1. Son palabras mayores considerando que los vehículos de Fórmula 1 son los bólidos más rápidos y en los que se invierte una mayor cantidad de tiempo, recursos, y sobre todo dinero. Pues sí, el McMurtry Spéirling está en racha. El último registro que ha batido el récord del Circuito de Top Gear por 3,1 segundos. Y lo espectacular es a quién a batido, además de todos los supercoches habidos y por haber que han pasado por el programa de referencia británico, ha superado el registro del Renault R24 Formula 1 (V10) del 2004.

Otros récord del McMurtry, el del Festival de la Velocidad de Goodwood o el del mítico circuito de Laguna Seca con su increíble saca-corchos. No están nada mal, ¿eh? Bueno pues hay más, y hoy os vamos a enseñar otro, un tanto diferente. No es de velocidad, sino de poder moverse hacia delante mientras el Spéirling está boca abajo. Si, no nos hemos equivocado, boca abajo.

Tan sólo escuchar lo de estar boca abajo ya genera preguntas al respecto, ¿cómo es posible? ¿con que sistema lo sujetan? ¿cómo puede moverse mientras está suspendido boca abajo? la respuesta es un revolucionario e ingenioso sistema que gracias a un super ventilador, produce "downforce on demand", o lo que el lo mismo, produce una fuerza que sustenta al McMurtry Spéirling mientras está dentro de la plataforma. Es más sencillo de entender al ver el vídeo del desafío:

https://www.youtube.com/watch?v=g6LYcgaQ46c&t=2s

La sede de McMurtry Automotive tiene su sede en Inglaterra, concretamente en Gloucestershire, y este es el escenario del récord. El lugar perfecto para celebrarlo con todos los empleados y disfrutar de un chapuzón conmemorativo en frente de donde todo se hace realidad.

McMurtry Spéirling 2No hace falta decir que el Spéirling juega en otra liga, además de que puede recordar, en cierta medida al vehículo de cierto super héroe. Un hypercar en toda regla, quizás ya apuntando a una nueva categoría por encima del nivel de hypercar. Diseñado para albergar tan sólo al piloto, con transmisión eléctrica, es la obra maestra del legado del multimillonario e inventor Sr David McMurtry, quien falleció a finales del 2024. El equipo es un pequeño equipo de talentosos ingenieros que demuestran su agilidad y creatividad día a día.

Lo interesante del reto que hemos visto hoy, no es lo conseguido, sino lo que se podría conseguir. Si el Spéirling ha sido capaz de conducir invertido, quizás pueda lograrse conducir de esta manera dentro de un túnel, pero por la parte superior. Tras ver esto, tiene pinta de que puede hacerse con la ayuda de un sistema de "downforce on demand".

Siempre se ha dicho que los Fórmula 1 podrían ser conducidos boca abajo debido a la gran cantidad de fuerza aerodinámica que poducen a gran velocidad. Sin embargo, no hay registros de que nunca esta haya sido intentado. Es probable que haya habido intentos, pero no hayan salido a la luz. Lo más representativo del reto de McMurtry, es que el reto se ha llevado a cabo con el super bólido en parado, demostrando que es capaz de moverse y girar mientras estaba "colgado como un murciélago", mientras que los Fórmula 1 "podrían" hacer lo mismo pero gracias a sus componentes aerodinámicos cuando circulan a gran velocidad, no en parado.

McMurtry Spéirling 4El McMurtry se ha mantenido como un murciélago gracias al vacío debajo del suelo del coche, que era mayor que la fuerza de gravedad. Suena sencillo, pero no lo es. El sistema de ventilación funciona, reto conseguido y mostrado a todos. Hay que estar contentos, como se ha visto al final del vídeo.

También pueden estar contentos por los números del súper coche inglés, que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en tan sólo 1,5 segundos. Sí, un segundo y medio, ¡un auténtico cohete! Imaginad su paso por curva, con fuerzas de más de 3G, vas literalmente pegado al asiento. Para enseñar a todo el mundo sus vertiginosas capacidades, no puede faltar el logo del halcón peregrino en el vehículo, para recordar quién es la criatura más rápida sobre La Tierra, el halcón peregrino y el McMurtry Spéirling.

La empresa británica sigue mejorando su prototipo, y a partir del año que viene, empezarán a comercializar sus 100 unidades de producción planeadas con algunas mejoras sobre el prototipo. Un ejemplo de ello es la batería de refuerzo de 100 kWh para poder dar a sus afortunados compradores, 20 minutos de "track time" a ritmo de GT3 o incluso máxima potencia para poder intentar hacer vueltas récord en el circuito que el cliente decida.

McMurtry Spéirling 5Por último, vamos a mencionar la seguridad del McMurtry, que está construido según los rigurosos estándares de seguridad de los coches LMP1, los más rápidos de las mundialmente famosas 24 Horas de Le Mans. En condiciones de pista y de competición, la carga aerodinámica que genera el Spéirling también desempeña un papel fundamental en la seguridad. Dado que los niveles de carga aerodinámica no están relacionados con la velocidad ni la dirección de la marcha, las pruebas han demostrado que, si un piloto entra en un trompo u otra maniobra incontrolada, la cantidad de agarre y carga aerodinámica disponibles implica que, al frenar, a menudo se detendrá casi de inmediato, incluso sin moverse del asfalto. Un punto especialmente interesante, que ayuda a crear la confianza necesaria para poder subirse a un "cohete" como este. Seguro que no todos los pilotos se atreverán, ¿o sí?

Adrián Osés, Locos del Motor


Visto: 38

Comenta este articulo en el foro