Ir a la galeria

Aston-Martin-DB10-300x
Aston-Martin-WEC-3-300x
BMW-i8-hibrido-300x
BMW M3 Coupe GTRS3-300x
C-Elysee-WTCC-300x
Citroen-C4-Cactus-300x
Ducati-1199-Superleggera-300x
Ferrari-458-Speciale-amarillo1-300x
Ferrari-FXXK-trasera-300x
Ferrari-LaFerrari-frontal-300x
Force-India-2014-300x
Ford-Fiesta-WRC-2014-300x
GP-Holanda-highlights-300x
Honda-Civic Type R Concept-300x
Honda Civic Type R Concept 2015 DM 1-1024x681-300x
Honda Civic Type R Concept 2015 DM 2-1024x680-300x
Hyundai-Veloster-300x
Infiniti-Q60-Concept-300x
Jaguar-F-Type-Coupe-300x
Kia-at-Geneva-Motor-Show-GT4-Stinger-Concept-300x
Land-Rover-Discovery-Sport-2-300x
Land-Rover-Discovery-Sport-4-300x
Lexus-RC-F-azul-300x
Lexus-RC-F-lateral-300x
McLaren-P1-GTR-rear-300x
McLaren-P1-GTR1-en-McLaren-300x
Mercedes-AMG-SLS-en-banco-de-pruebas-300x
Mercedes-Benz-C63-AMG-2015-300x
Mercedes-F1-2014-300x
Peugeot-Quartz-concept-2-300x
Peugeot-Quartz-concept
RenaultSport-R.S.01-300x
Renaut-Sport-rs01-300x
Tesla-Model-S-300x
Valentino-Rossi-300x
Volvo-V40-4-300x
chevrolet-corvette-c7-stingray-300x
hyundai-i20-wrc-2014-300x

En Linea

Hay 14082 invitados y ningún miembro en línea


Tu dirección IP es: 3.145.177.28

  • Supercoches

    Si hablamos de McMurtry, la mayoría de gente no sabrá a qué nos referimos. Los aficiondos a la velocidad, es probable que sí lo sepan. McMurtry Automotive es una empresa joven, fundada en 2016, pero con números que asustan. Su modelo Spéirling, no deja de batir récords en el mundo del automóvil.

    McMurtry SpéirlingPero, cuando decimos récords, no nos referimos a marcas "con poca importancia", nos referimos a batir incluso a vehículos de Fórmula 1. Son palabras mayores considerando que los vehículos de Fórmula 1 son los bólidos más rápidos y en los que se invierte una mayor cantidad de tiempo, recursos, y sobre todo dinero. Pues sí, el McMurtry Spéirling está en racha. El último registro que ha batido el récord del Circuito de Top Gear por 3,1 segundos. Y lo espectacular es a quién a batido, además de todos los supercoches habidos y por haber que han pasado por el programa de referencia británico, ha superado el registro del Renault R24 Formula 1 (V10) del 2004.

    Otros récord del McMurtry, el del Festival de la Velocidad de Goodwood o el del mítico circuito de Laguna Seca con su increíble saca-corchos. No están nada mal, ¿eh? Bueno pues hay más, y hoy os vamos a enseñar otro, un tanto diferente. No es de velocidad, sino de poder moverse hacia delante mientras el Spéirling está boca abajo. Si, no nos hemos equivocado, boca abajo.

    Tan sólo escuchar lo de estar boca abajo ya genera preguntas al respecto, ¿cómo es posible? ¿con que sistema lo sujetan? ¿cómo puede moverse mientras está suspendido boca abajo? la respuesta es un revolucionario e ingenioso sistema que gracias a un super ventilador, produce "downforce on demand", o lo que el lo mismo, produce una fuerza que sustenta al McMurtry Spéirling mientras está dentro de la plataforma. Es más sencillo de entender al ver el vídeo del desafío:

    https://www.youtube.com/watch?v=g6LYcgaQ46c&t=2s

    La sede de McMurtry Automotive tiene su sede en Inglaterra, concretamente en Gloucestershire, y este es el escenario del récord. El lugar perfecto para celebrarlo con todos los empleados y disfrutar de un chapuzón conmemorativo en frente de donde todo se hace realidad.

    McMurtry Spéirling 2No hace falta decir que el Spéirling juega en otra liga, además de que puede recordar, en cierta medida al vehículo de cierto super héroe. Un hypercar en toda regla, quizás ya apuntando a una nueva categoría por encima del nivel de hypercar. Diseñado para albergar tan sólo al piloto, con transmisión eléctrica, es la obra maestra del legado del multimillonario e inventor Sr David McMurtry, quien falleció a finales del 2024. El equipo es un pequeño equipo de talentosos ingenieros que demuestran su agilidad y creatividad día a día.

    Lo interesante del reto que hemos visto hoy, no es lo conseguido, sino lo que se podría conseguir. Si el Spéirling ha sido capaz de conducir invertido, quizás pueda lograrse conducir de esta manera dentro de un túnel, pero por la parte superior. Tras ver esto, tiene pinta de que puede hacerse con la ayuda de un sistema de "downforce on demand".

    Siempre se ha dicho que los Fórmula 1 podrían ser conducidos boca abajo debido a la gran cantidad de fuerza aerodinámica que poducen a gran velocidad. Sin embargo, no hay registros de que nunca esta haya sido intentado. Es probable que haya habido intentos, pero no hayan salido a la luz. Lo más representativo del reto de McMurtry, es que el reto se ha llevado a cabo con el super bólido en parado, demostrando que es capaz de moverse y girar mientras estaba "colgado como un murciélago", mientras que los Fórmula 1 "podrían" hacer lo mismo pero gracias a sus componentes aerodinámicos cuando circulan a gran velocidad, no en parado.

    McMurtry Spéirling 4El McMurtry se ha mantenido como un murciélago gracias al vacío debajo del suelo del coche, que era mayor que la fuerza de gravedad. Suena sencillo, pero no lo es. El sistema de ventilación funciona, reto conseguido y mostrado a todos. Hay que estar contentos, como se ha visto al final del vídeo.

    También pueden estar contentos por los números del súper coche inglés, que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en tan sólo 1,5 segundos. Sí, un segundo y medio, ¡un auténtico cohete! Imaginad su paso por curva, con fuerzas de más de 3G, vas literalmente pegado al asiento. Para enseñar a todo el mundo sus vertiginosas capacidades, no puede faltar el logo del halcón peregrino en el vehículo, para recordar quién es la criatura más rápida sobre La Tierra, el halcón peregrino y el McMurtry Spéirling.

    La empresa británica sigue mejorando su prototipo, y a partir del año que viene, empezarán a comercializar sus 100 unidades de producción planeadas con algunas mejoras sobre el prototipo. Un ejemplo de ello es la batería de refuerzo de 100 kWh para poder dar a sus afortunados compradores, 20 minutos de "track time" a ritmo de GT3 o incluso máxima potencia para poder intentar hacer vueltas récord en el circuito que el cliente decida.

    McMurtry Spéirling 5Por último, vamos a mencionar la seguridad del McMurtry, que está construido según los rigurosos estándares de seguridad de los coches LMP1, los más rápidos de las mundialmente famosas 24 Horas de Le Mans. En condiciones de pista y de competición, la carga aerodinámica que genera el Spéirling también desempeña un papel fundamental en la seguridad. Dado que los niveles de carga aerodinámica no están relacionados con la velocidad ni la dirección de la marcha, las pruebas han demostrado que, si un piloto entra en un trompo u otra maniobra incontrolada, la cantidad de agarre y carga aerodinámica disponibles implica que, al frenar, a menudo se detendrá casi de inmediato, incluso sin moverse del asfalto. Un punto especialmente interesante, que ayuda a crear la confianza necesaria para poder subirse a un "cohete" como este. Seguro que no todos los pilotos se atreverán, ¿o sí?

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Tecnología

    No nos gusta repetirnos, pero hoy traemos una idea que se está repitiendo con frecuencia en algunos de nuestros post, son las colaboraciones entre grandes marcas, que no brindan grandes productos. El ejemplo de hoy lo protagonizan el gigante chino BYD y el especialista en drones DJI. El resultado, un innovador sistema de dron que muestra una perfecta integración de esta tecnología en automóviles.

    BYD y DJI lanzan el primer sistema de drones completamente integrados en vehículos 1El normbre comercial del sistema será Lingyuan, y se ha presentado en la sede de BYD, en Shenzhen (China). Esta innovadora tecnología, que actualmente sólo está disponible en China continental, está llamada a impulsar la industrialización y la adopción a gran escala de sistemas de drones inteligentes en el automóvil.

    El sistema Lingyuan logra una integración total en el vehículo, tanto de los modelos de BYD como de sus otras marcas. Está disponible en dos versiones: la LingYuan Battery Swap Edition, dotada con el dron DJI Mavic 3 y diseñada principalmente para los modelos de YANGWANG, la marca de lujo de BYD; y la Lingyuan Fast Charging Edition, que utiliza un dron DJI AIR 3S personalizado y se ofrece en modelos de DENZA, la marca premium de BYD, así como en algunos modelos de BYD.

    La nueva tecnología incorpora la primera solución de plataforma de aterrizaje inteligente del mundo, que recurre a módulos de posicionamiento de drones, cámaras montadas en el techo y tiradores personalizados de doble uso. Gracias a esto, el sistema Lingyuan puede realizar despegues y aterrizajes en marcha a velocidades de hasta 25 km/h, permitiendo ordenar con sólo pulsar un botón que el dron regrese al vehículo desde una distancia de hasta dos kilómetros, ofrecer la función inteligente "follow-me" a una velocidad de hasta 54 km/h y una capacidad de carga rápida automática que puede recargar la batería del dron del 20% al 80% en solo 30 minutos.

    BYD y DJI lanzan el primer sistema de drones completamente integrados en vehículos 2El sistema también ofrece 30 plantillas de grabación preestablecidas y algoritmos inteligentes, que permiten a los usuarios capturar fácilmente imágenes de alta calidad de sus aventuras en el vehículo con una sola orden, evitando la necesidad de tener que hacer una extensa operación manual. La aplicación Lingyuan, desarrollada por BYD, ofrece una interfaz fácil de utilizar que reduce drásticamente las dificultades para manejar un dron y está altamente integrada en los sistemas del vehículo.

    Suena interesante la idea de que podemos extender la cantidad de cosas que podemos hacer con un vehículo moderno, y combinar el uso de drones que sigan al vehículo como si se tratase de un animal y sus crías recién nacidas. Esto amplía las posibilidades de uso de los vehículos modernos, estemos donde estemos y bajo las condiciones que sean. Nuevos horizontes que alcanzar con infinitas posibilidades.

    Punto importante para los drones, necesitan un lugar desde el que despegar o donde aterrizar, así que ahí entra en juego el vehículo. Su helipuerto retráctil ultracompacto permite que, independientemente de si está integrado en el techo (modelos más grandes) o instalado justo por encima de este (modelos más pequeños), la altura del vehículo no supere los 2,05 metros. Este soporte, también incorpora una cámara gran angular 4K que puede funcionar junto con la propia cámara 4K del dron para proporcionar imágenes desde una doble perspectiva, estando todas ellas disponibles para su edición desde la aplicación Lingyuan. Suena interesante, ¿verdad?.

    BYD 2El desarrollo entre ambas empresas no es la simple colocación de un dron en un coche, va mucho más allá. Se ha desarrollado todo el sistema de integración desde cero, dando como resultado una perfecta fusión entre vehículo y dron. Podemos decir que este avance ofrece una sinergia en la que el todo es mayor que la suma de sus partes, es decir, que no tenemos un vehículo y un dron, sino una combinación que ofrece mucho más que ello.

    No hay lugar a dudas de que BYD es una marca de automóviles, pionera en tecnología, y que gracias a las alianzas firmadas con compañías estratégicas de primer nivel mundial, fomenta un ecosistema abierto y colaborativo con los líderes del sector. Claramente, el gigante chino está comprometido con el avance de la movilidad a través de la innovación. BYD sigue impulsando el futuro de los vehículos inteligentes, mejorando el confort, la seguridad y la experiencia de usuario. Puede sonar a lo que diríamos de cualquier marca, pero no es así. Prueba de ello son la cantidad de vehículos y concesionarios de la marca que se están empezando a ver en Europa y en nuestro país. Han venido para quedarse y crecer, y además rápido.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Coche eléctrico

    Encontrar un cargador eléctrico no es tarea sencilla en algunos lugares, y que sea de carga rápida, añade incluso más complicación al tema. Imaginad que queréis ir al norte, o más bien, prácticamente lo más al norte posible. Arriba de Noruega, en el último puerto de la ruta hacia el otro lado del planeta, la gran Rusia. Se trata de Mehamn, y es el lugar donde podemos encontrar la última estación de carga rápida para vehículos eléctricos.

    Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 2Como no podía ser de otra manera, el clima en Mehamn es glacial, pero eso no quita para que una expedición con 4 Porsche haya emprendido marcha hacia allí desde Kiruna (Suecia). Los protagonistas son 2 Macan con tracción integral y 2 Taycan Cross Turismo. La estación de carga a la que se dirigen, es la más septentrional del planeta, y está en el pequeño pueblo pesquero noruego de Mehamn.

    1.500 kilómetros de distancia para el viaje, y 4 vehículos 100 % eléctricos como protagonistas. Desde 2019, Porsche nos ha enseñado como diferentes viajes eléctricos de sus modelos llegan a buen puerto. No sé si hay algo mejor que eso para probar que tus vehículos son fiables y cumplen con lo que se anuncia sobre ellos. Mejor marketing que ese, imposible. La capacidad de los Porsche eléctricos de recorrer grandes distancias no genera dudas. Ejemplos como la ruta del Taycan por Australia, o desde Stuttgart hasta Sevilla, por India, etc. Ninguna tan extrema como esta de la que hablamos hoy, también son buenas pruebas, esos sí, con condiciones no tan severas como las del Círculo Polar Ártico.

    La estrategia de carga, es tema para el Porsche Charging Planner, un sistema que viene de serie tanto en el Macan como en el Taycan Cross Turismo. El innovador sistema calcula dónde deben detenerse para cargar sus baterías, y durante cuánto tiempo. Lo bueno de hacer una ruta por Escandinavia en vehículos eléctricos, es que no hay problema de falta de estaciones de carga. la calidad y cantidad de puntos de carga es de las mejores del planeta. Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 3Podemos encontrar bastantes estaciones de carga rápida en medio del frío paisaje.

    Pasando por fiordos increíbles, por montañas desafiantes, por zonas totalmente heladas, y la mayor parte del tiempo, conduciendo sólos frente a la naturaleza. Un auténtico espectáculo. Y pasando a los números de la aventura, y teniendo en cuenta que se movieron entre temperaturas de entre 0 y -10º C, las autonomías llegaron a los 380 kilómetros, consumiendo aproximadamente 25 kW hora por cada 100 kilómetros.

    La gestión térmica es envidiable, incluyendo las bombas de calor ya que los ocupantes utilizaron las calefacciones, obviamente, y en ciertos momentos podía haber hasta 30-35 ºC de diferencia entre el interior de los vehículos y el exterior. También hay que destacar que todo funcionó tal cual el Porsche Charging Planner había previsto. Cargaron donde el sistema lo recomendaba y durante el tiempo que recomendaba, así que podemos decir que el sistema es fiable y certero. Todo según lo previsto, y no siempre suele ser así en cualquier viaje, ¿estamos de acuerdo, no?

    Y ahora vamos a lo que más de uno se preguntará, ¿cómo hubiese sido este viaje con vehículos que funcionasen con propulsión de combustión? Hay que recordar las condiciones del reto, y con vehículos de combustión no podría haberse completado el viaje más rápido. Hicieron 750 kilómetros de ida, y otros 750 kilómetros de vuelta, 10 horas cada trayecto, siempre respetando los límites de seguridad y realizando las paradas necesarias, 2 por trayecto. Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 4Una para recargar y la otra para cambiar de conductor.

    No hace falta decir que la apuesta de la marca alemana de lujo por la movilidad eléctrica es una realidad. En 2024 el Macan llegó a su segunda generación como un vehículo totalmente eléctrico. Es un SUV de tamaño medio con gran autonomía y practicidad, además de su alto rendimiento como buen Porsche. Un SUV deseado por muchos y vendiéndose bien.

    El Taycan Cross Turismo tiene todas las ventajas del Taycan, como por ejemplo altas prestaciones y una gran autonomía. El tema es que va un paso más allá ya que ofrece más espacio para la cabeza de los pasajeros en la parte trasera y un mayor volumen de carga en su maletero. Otro punto positivo, el chasis tiene tracción total de serie y suspensión neumática regulable en altura. Además, sus elementos estéticos todoterreno lo clavan, con embellecedores de pasos de rueda, faldones inferiores delanteros y traseros exclusivos, y taloneras laterales.

    Sin duda, 2 buenas propuestas de Porsche, que no necesitan probar nada, ya lo han hecho en todos los viajes que nos están brindando en los últimos años, a cada cual más desafiante, y siempre con final feliz.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...