Ir a la galeria

Aston-Martin-DB10-300x
Aston-Martin-WEC-3-300x
BMW-i8-hibrido-300x
BMW M3 Coupe GTRS3-300x
C-Elysee-WTCC-300x
Citroen-C4-Cactus-300x
Ducati-1199-Superleggera-300x
Ferrari-458-Speciale-amarillo1-300x
Ferrari-FXXK-trasera-300x
Ferrari-LaFerrari-frontal-300x
Force-India-2014-300x
Ford-Fiesta-WRC-2014-300x
GP-Holanda-highlights-300x
Honda-Civic Type R Concept-300x
Honda Civic Type R Concept 2015 DM 1-1024x681-300x
Honda Civic Type R Concept 2015 DM 2-1024x680-300x
Hyundai-Veloster-300x
Infiniti-Q60-Concept-300x
Jaguar-F-Type-Coupe-300x
Kia-at-Geneva-Motor-Show-GT4-Stinger-Concept-300x
Land-Rover-Discovery-Sport-2-300x
Land-Rover-Discovery-Sport-4-300x
Lexus-RC-F-azul-300x
Lexus-RC-F-lateral-300x
McLaren-P1-GTR-rear-300x
McLaren-P1-GTR1-en-McLaren-300x
Mercedes-AMG-SLS-en-banco-de-pruebas-300x
Mercedes-Benz-C63-AMG-2015-300x
Mercedes-F1-2014-300x
Peugeot-Quartz-concept-2-300x
Peugeot-Quartz-concept
RenaultSport-R.S.01-300x
Renaut-Sport-rs01-300x
Tesla-Model-S-300x
Valentino-Rossi-300x
Volvo-V40-4-300x
chevrolet-corvette-c7-stingray-300x
hyundai-i20-wrc-2014-300x

En Linea

Hay 13625 invitados y ningún miembro en línea


Tu dirección IP es: 18.97.9.171

  • Historia del automóvil

    SEAT León 25 años 2Si hablamos de un vehículo español que ha batido todos los récords en las últimas décadas, ese el el SEAT León, modelo que ha estado en el top de ventas en nuestros país prácticamente desde que fue lanzado a finales de 1999, cumpliendo ya más de 25 años. No está nada mal, y el modelo sigue estando entre los más vendido con el paso de los años y los cambios de generaciones, donde ya va por la cuarta.

    SEAT León 25 años 3Ya ha vendido más de 2 millones y medio de unidades en todo el mundo, siendo España el principal mercado, pero creciendo poco a poco en otros muchos desde el principio. Como dicen los ingleses, el León es el "benchmark" en tecnología, deportividad, diseño y equipamiento en la categoría de compactos.

    SEAT León 25 años 4Diseñado y fabricado en las inmediaciones de Barcelona, concretamente en la planta de Martorell, el León fue y sigue siendo una referencia de, posiblemente, el mercado más competititvo de los últimos años, los vehículos compartos, donde prácticamente todas las marcas tienen vehículos importantes para competir de manera efectiva.

    SEAT León 25 años 5Incluso el León tiene fuertes rivales dentro de su propio grupo automovilístico, el Grupo Volkswagen, con el Volkswagen Golf, el Audi A3 o el Skoda Scala. Fuera del grupo, compite contra el Ford Focus, el Honda Civic, el Renault Megane, el Peugeot 308, el KIA Ceed, el Hyundai i30, el Opel Astra, el BMW Serie 1, el Mercedes Clase A, el Citroen C4, el Mazda 3, el Alfa Romeo Giulietta, el Toyota Corolla, y un largo etc. Como podéis ver, rivales no le faltan, así que destacar entre esta marabunta de opciones, tiene un mérito increíble. 

    SEAT León 25 años 6La deportividad siempre ha sido una seña incomfundible del León, desde que el primer vehículo fue lanzado en el 99, y con versiones de alta potencia para los amantes de la velocidad a bajo coste. Incluso opciones con tracción a las 4 ruedas, cajas de 6 velocidades y potencias de hasta 180 CV's. A partir de eso, todo ha ido a mejor, con el respaldo del Grupo Volkswagen para hacer, cada día, un mejor SEAT León, en todos los sentidos.

    SEAT León 25 años 7Mientras la primera generación tuvo un diseño más "compacto y redondeado", la segunda llegó en 2005 con un diseño más aerodinámico revolucionando el segmento siendo un modelo de 4 puertas pero que parecía de 2 gracias a sus manillas de puertas traseras integradas prácticamente en el poste C. También montaba motores más eficientes, subiendo el nivel de la primera generación. 

    SEAT León 25 años 8El punto de inflexión llegó con la llegada de la tercera generación, marcando un antes y un después. La llegada de tecnología de nueva generación para el infoentretenimiento, las asistencias de seguridad y el hecho de ser el primer compacto en integrar iluminación Full LED, marcaron la diferencia. Combinación de ingeniería avanzada y un diseño elegante, para pegar fuerte en el mercado de su clase, y convertirse en la mejor generación del SEAT León hasta la fecha sobrepasando el millón de unidades vendidas. Magnífico, la verdad.

    SEAT León 25 años 9La cuarta y actual generación es la más avanzada tecnológicamente hablando, no hay duda dado el avance de los tiempos. Es la primera generación 100 % conectada, y dispone de hasta 5 motorizaciones, incluyendo la e-HYBRID, la que en su día fue el primer híbrido enchufable de la marca española. Aprovechando el 25 aniversario, la marca incluso lanza ahora un nuevo 1.5 e-HYBRID con una autonomía eléctrica de hasta 133 kilómetros, pudiendo ser cargado en tan sólo 26 minutos. SEAT León 25 años 11Claro que también SEAT mejora el sistema de iluminación y los sistemas de seguridad. Llama la atención la posibilidad de conducir con las luces de largo alcance activadas sin deslumbrar a otros vehículos. De nuevo equipamiento de líder.

    No hace falta recordar que el León ha ganado innumerables premios y reconocimientos tanto en nuestro país como fuera de él. SEAT León 25 años 10Coche del año en muchos mercados y durante varios años diferentes, coche de importación del año en otros mercados, premios a su deportividad, a su seguridad, a su diseño, a sus motorizaciones, a su popularidad, y demás. No hace falta seguir, pero sí recordar que la marca y en concreto el León han demostrado su valía por encima de otros duros rivales también en los circuitos. En 2008 y 2009, el SEAT León fue campeón del mundo de turismos (WTCC, World Touring Car Championship), y además con motores diésel. Espectacular hito ganar ese tipo de campeonatos y con ese tipo de motor, por delante de Honda o BMW por ejemplo, con mucha más experiencia en circuitos.

    En definitiva, el León de SEAT nació para ser un líder en su categoría, y lo ha iido consiguiendo con el paso de las generaciones y los años. Sin duda, una de las mejores opciones a la hora de comprar un nuevo vehículo, por seguridad, por deportividad, por fiabilidad, por relación calidad-precio, por su conectividad, por la calidad y robustez de sus materiales, y un largo etc. Es una de las mejores compras que puedes hacer hoy en día, y también lo ha sido en los pasados 25 años.

    Adrián Osés, Locos del Motor.

    Leer más...



  • Coche eléctrico

    DS Nº 8 2Que las carrocerías SUV están de moda es un hecho contrastado desde hace bastantes años. No hace tantos años, la idea de combinar vehículos SUV con berlinas coupé se ha materializado gracias a varias marcas que apostaron por ello, y otras que, viendo el éxito de la mezcla, han decidido adaptar la idea. Así que hoy en día, la carrocería de moda es la SUV coupé, combinando ambas ideas y creando los automóviles que la mayoría de clientes buscan.

    Teniendo en cuenta la carrocería de moda, y la transición al vehículo eléctrico, las marcas ya optan por fabricar SUV's coupé, pero eléctricos, y este verano va a llegar al mercado otra nueva opción, el nuevo DS Nº 8. Una joya que pinta muy pero que muy bien, y podría pisar fuerte en el mercado del automóvil.

    DS Nº 8 3Algunos datos nos dicen que va a ser una gran opción para los potenciales clientes, y será el más deseado de la marca de lujo francesa debido a su calidad impecable, su autonomía extendida, su diseño con el diamante como base y su confort absoluto. Conclusión, será el más sereno de los vehículos eléctricos.

    La nueva creación de DS Automobiles llega después del DS 3, el DS 4, el DS 7 y el DS 9. El DS N°8 marca el inicio de una nueva era siendo la primera creación exclusivamente 100% eléctrica del fabricante. Con esta revelación, DS Automobiles desvela una nueva filosofía de denominación. "N°" representa la forma habitual de escribir “numéro” en francés, encarnando la elegancia y la atemporalidad. DS Nº 8 4Además, el "°" colocado en la parte trasera del coche está diseñado como una punta de diamante, un elemento identificativo de DS Automobiles. Este enfoque vincula los nombres de la gama existente con los futuros modelos conservando los números, pero adoptando una lógica más audaz con "N°" (número). Las futuras creaciones de DS Automobiles seguirán esta nueva lógica de denominación.  Para DS N°8, el número 8 es una primicia para DS Automobiles. Su forma, próxima al signo del infinito, se asocia con el equilibrio y la serenidad. Para reforzar la identidad de la Marca, la parte trasera del vehículo llevará la inscripción "DS AUTOMOBILES" completada por "N°8".

    DS Nº 8 5Inspirado en el concepto DS AERO SPORT LOUNGE, DS N°8 expresa una visión progresista de la carrocería francesa, centrándose en la aeroeficiencia. Impregnado de refinamiento y tecnología, el diseño de DS N°8 es una proyección hacia el futuro y un manifiesto del arte francés de viajar. La silueta del DS N°8 invita a recorrer largas distancias gracias a su aerodinámica récord. Su Cx de sólo 0,24 para un SCx de 0,63 dm² que está entre los mejores de su categoría. Las cualidades aerodinámicas del DS N°8 se expresan perfectamente en la fluidez de sus líneas, que muestran claramente el flujo de aire alrededor del volumen del coche. Cada pieza que compone la carrocería ha sido estudiada en un túnel de viento. Todo este trabajo sobre la aerodinámica representa una ganancia de 15 dm² de SCx, es decir, una ganancia de autonomía de 60 km WLTP y 75 km en autopista. DS Nº 8 6Esta proeza tecnológica se ha logrado sin comprometer el atractivo del diseño exterior. Nada fácil de conseguir, así que gran trabajo.

    Con esos números aerodinámicos, debe haber consecuencias, y positivas en este caso. hasta 750 kilómetros de autonomía combinada en ciclo WLTP, y más de 500 en autopista. Valores espectaculares para su categoría, teniendo en cuenta sus dimensiones: 4,82 metros de largo, 1,90 metros de ancho y una altura contenida de 1,58 metros.

    La firma luminosa del nuevo bólido es espectacular. Luminosidad innovadora y cautivadora. La parrila del radiador es una innovación en el mundo del automóvil, está iluminada con líneas verticales y un logotipo DS, también iluminado. Los faros, compuestos por tres módulos, están delimitados por 8 LED que presentan el motivo Clous de Paris, haciéndose eco del tratamiento guilloché de la tapicería interior. Las DS Lightblade, sitúan el coche en la carretera acentuando su anchura, y afirmando su estatus, además de contribuir a la aerodinámica, y por tanto aumentando la autonomía del DS Nº 8. Todo el sistema de iluminación hace reconocible al modelo a más de 100 metros de distancia, siendo tridimensionales para hacerlo más reconocible, si cabe. La verdad es que impresiona.

    DS_Nº_8_7.jpgY hay más apuestas fuertes de DS. Vamos con ellas, por ejemplo la gama de colores bicolor que realza el carácter y la elegancia de la carrocería. Otra, la función de acceso y arranque manos libres por proximidad que activa los tiradores motorizados al acercarse al vehículo. La tecnología es protagonista y la conectividad se basa en la inteligencia artificial para hacer que la experiencia a bordo se haga más fluida y envolvente.

    Seguimos... la iluminación es una de las claves en el interior, ¿el objetivo? contribuir a la serenidad en el habitáculo. Para ayudar a la iluminación, están los asientos envolventes, el volante y reposacuellos calefactables, los asientos capaces de darte masajes o ventilarte cuando hace calor y calentarte cuando hace frío, la maximización del espacio para los ocupantes, o una insonorización de referencia en el mercado para ser perturbado por ningún tipo de ruido.

    DS Nº 8 9También llama la atención el diseño del volante en "X", la pantalla central cuidadosamente intergrada, los logotipos queparecen cobrar vida a lo largo y ancho del coche, los detalles dorados inspirados en joyería, y la contibución a preservar nuestro Medio Ambiente. Entramos en detalle en esto, que interesa o debe interesarnos a todos, ¿no creéis? Hay un gran uso de materiales reciclados o se usan procesos "más verdes" que los habituales, el techo panorámico de cristal es de altas prestaciones térmicas, la eficiencia energética en el habitáculo es superior a la competencia, dispone de frenada regenerativa para recuperar energía, y bueno, volvemos a recordar la autonomía. A mayor autonomía, menor recarga eléctrica.

    Nos gustan los 14 altavoces del sistema Hi-Fi Focal Electra 3D integrado que proporcionan una magnífica experiencia inmersiva, unidos al amplificador de 690 W. DS Nº 8 10En definitiva, viajar en el DS Nº 8 parece que debe ser un arte y toda una experiencia sin igual. Llegará al mercado de Europa a mediados de este año, y promete tener muchos ojos atentos a su lanzamiento. Mucho en que fijarse por parte de otras marcas, probablemente.

    La potencia será de hasta 350 CV y será posible elegir entre 2 o 4 ruedas motrices. En realidad, la bestia del Grupo Stellantis estará disponible con 3 motores 100 % eléctricos de 230 CV, 245 CV y 350 CV. Hay que destacar que todos los motores se beneficiarán de potencia adicional que aporta cavallos adicionales en la versión FWD, llegando hasta 260 CV, 280 CV y 375 CV. No hace falta decir que la gestión de la tracción a las 4 ruedas es inteligente, para ofrecer la mejor experiencia en función de los modos y situaciones de conducción.

    DS Nº 8 11Punto importante, las recargas energéticas. El DS Nº 8 permite limitar el número y la duración de las paradas durante los viajes largos. Es el único vehículo de su categoría capaz de recorrer los 450 km que separan París de Lyon por autopista sin necesidad de recarga. No está nada mal. Gracias a una potencia de carga máxima de 160 kW constante entre el 20% y el 55% del nivel de carga y a la presencia de un dispositivo de preacondicionamiento de la batería, es posible pasar del 20% al 80% de carga en 27 minutos en el terminal rápido. Esto supone una recuperación de 200 km de autonomía en apenas 10 minutos.

    Para los trayectos cotidianos que requieren menos autonomía, el DS N°8 dispone a bordo de un cargador de corriente alterna de 11 kW (opcional de 22 kW, más adelante) y ofrece una gestión inteligente de la batería. Activable desde la pantalla central del coche o mediante la aplicación MyDS, el SBM (Smart Battery Management) limita la carga al 80%, recomendado para proteger el rendimiento y la durabilidad de las celdas. DS Nº 8 12Los cargadores a bordo de 11 kW y 22 kW ofrecerán funcionalidad V2L (Vehicle to Load), para recargar un dispositivo eléctrico externo. Seamos claros, esto es un "nice to have", que puede venirnos muy bien en alguna ocasión.

    Y poco más que añadir, bueno no, hay mucho más que añadir pero no queremos extendernos mucho más. En términos de seguridad, el DS Nº 8 parece ir sobrado. Mencionamos también la suspensión activa para adaptarse al medio y proporcionar un confort de primera clase, la visión nocturna (DS Night Vision) que mejora la visibilidad gracias a una cámara de infrarrojos ubicada en el parabrisas, el retrovisor digital que se ayuda de una cámara instalada en la parte trasera del coche para dar al conductor un campo de visión más amplio, el DS Pixelvision integra tecnologías de iluminación de vanguardia como faros adaptativos, luces largas orientables, iluminación de curvas, luces largas no deslumbrantes y un largo etcétera. En fin, lo dejamos aquí para no escribir en modo libro.

    El DS Nº 8 pinta muy pero que muy bien, así que por si hay alguna duda de ello, os dejamos el vídeo. A disfrutarlo:

    https://www.youtube.com/watch?v=o2e6cs7Mz24

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Tecnología

    Jaecco Ardis 2Jaecco es una de las tantas marcas chinas que ha lanzado su ofensiva en Europa, y ya se pueden ver bastantes unidades y concesionarios en nuestro país de esta marca, que se creó tan sólo en 2023. La apuesta ha sido muy importante, con tecnología novedosa y potente, así que es complicado pensar que vaya a irles mal.

    Jaecco dispone de uno de los sistemas de tracción a las 4 ruedas más sofisticados del mundo, el sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System). La tecnología es compleja y aúna diversos componentes que trabajan en conjunto para conseguir la máxima estabilidad y capacidad de tracción en todo tipo de terrenos.

    ARDIS se basa en un software propio y se controla a través del SoC Qualcomm 8155, uno de los más potentes y avanzados del mercado, que permite asegurar una respuesta rápida, fluida y adaptada a cualquier situación de conducción. El componente mecánico principal de la tracción 4x4 ARDIS es el sistema AWD de sexta generación de Borgwarner, diseñado para su uso en vehículos de combustión e híbridos, que combina un gran rendimiento con un diseño compacto, un peso ligero, y una elevada durabilidad y eficiencia energética. Los otros componentes electrónicos claves del sistema son el control de frenos inteligente BOSCH IPB, el control de tracción y el control de estabilidad.

    Jaecco Ardis 3El sistema ARDIS puede adaptar en tiempo real la entrega de potencia a cada eje y las funciones de bloqueo en cada rueda, para conseguir la máxima motricidad en todo tipo de superficies. El sistema AWD mecánico reparte par entre el eje delantero y trasero a través de un actuador, que aplica una fuerza variable al embrague mediante presión hidráulica. El reparto de par se gestiona por el “cerebro” del sistema de forma automática en base a la información de múltiples parámetros y se puede optimizar para situaciones de conducción específicas a través de los diferentes modos de conducción. Todo un avance que optimiza de la mejor manera toda la energía en función de las necesidades en cada momento.

    La optimización de la tracción dentro de un mismo eje se realiza con rápidas intervenciones en cada rueda a través del control de frenos inteligente BOSCH IPB. Estas intervenciones en los frenos emulan la capacidad de bloqueo de un diferencial autoblocante y tienen un tiempo de respuesta 0,1 segundos más rápido que cualquier otro sistema de tracción total comparable, lo que permite una adaptación casi en tiempo real de la motricidad del neumático a la adherencia del terreno. Brillante, ¿no os parece?

    Jaecco Ardis 4La marca china tiene hasta 7 modos de conducción disponibles para adaptarse literalmente a todo. El funcionamiento del sistema ARDIS está integrado en los diferentes modos de conducción que ofrece el JAECOO 7 que, en su versión 4x4, suma a los tres de la versión 4x2 (Normal, Eco y Sport), cuatro modos más: Arena, Barro, Nieve y Todoterreno. Atentos, que ahí van los 7:

    • NORMAL: Modo que equilibra la dinámica y el consumo.
    • SPORT: Aumento de la sensibilidad del pedal del acelerador, la transmisión retrasa los cambios de marcha.
    • ECO: Entrega de potencia suave y cambios de marcha a bajas revoluciones para favorecer la reducción del consumo de combustible. El motor del actuador del sistema AWD se apaga en condiciones donde no se requiere transferencia de par, para reducir el consumo de energía.
    • NIEVE: El coche arranca en segunda marcha para evitar que patine, el HDC se activa y el sistema ISS (stop&go) no se puede utilizar.
    • BARRO: El embrague del sistema AWD responde con rapidez mientras el vehículo derrapa, la sensibilidad de la dirección se reduce, la respuesta del pedal del acelerador es suave, el HDC (descenso pronunciado) se activa y no se puede utilizar ISS (stop&go).
    • ARENA: El sistema de gestión del motor da la máxima respuesta al acelerador y la máxima entrega de potencia, se reduce el efecto del sistema de control de tracción en el motor y se desconecta el sistema de estabilización dinámica, si es necesario. Jaecco Ardis 5Se desactiva el HDC y no se puede usar el ISS (stop&go). Además, mantiene durante más tiempo la marcha engranada en retención, reduce antes de marcha y transmite el máximo par a las ruedas, con el embrague AWD en posición de distribución máxima de par.
    • OFFROAD: La entrega de potencia es más suave a baja velocidad, aumenta la capacidad todoterreno de la unidad de control de la transmisión, el HDC (descenso pronunciado) está activo y el embrague AWD responde rápidamente y puede transmitir el par máximo.

    Recordar que las sigras IS, vienen de Intelligent System, y queda claro que lo es. De hecho, IS hace referencia a las 4 tecnologías inteligentes que incorpora el nuevo Jaecco 7, y son: W-HEAD UP DISPLAY (HUD), Cámara panorámica 540º HD, Pantalla central multimedia HD 14,8” y el Chip QUALCOMM 8155, uno de los más potentes y avanzados del mercado, encargado de asegurar una respuesta más rápida y adaptada a cualquier situación de conducción.

    Probablemente había, hay y habra rechazo a las opciones chinas que están llegando a Europa, pero debemos reconocer que los vehículos chinos ya no son lo que eran hace unos años, donde se dedicaban a hacer "copias baratas" y de mala calidad de vehículos europeos especialmente. Hoy en día, sus propuestas están a la altura de la gran mayoría de las marcas habituales en los mercados europeos. Que vienen los chinos...y vienen bien.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...